Mostrando entradas con la etiqueta Fotografos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fotografos. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de octubre de 2013

Dismorfobina de Natalia Pereira

Dismorfobina, una droga invisible e ilimitada, al alcance de todos, que provoca un rechazo irracional por tu propio cuerpo y tu propia realidad.(No hay advertencias en las indicaciones de pensamiento y la posología es libre a interpretaciones.)

El principal responsable de su fabricación es la sociedad de consumo, bombardeandonos siempre con imágenes e ideales, que suscitan el deseo de una vida confusamente prefecta; El juguete perfecto, la altura perfecta, los amigos ideales...Esto, lejos de motivarnos, nos hace receptores de un mensaje silencioso que se va asentando poco a poco en nuestra mente. Un mensaje que nos anima a la búsqueda de nuestra imperfección y que solo encuentra falsas promesas.


domingo, 21 de abril de 2013

sábado, 30 de marzo de 2013

Suren Malvenyan

Estas son solo un par de las impresionantes fotografías de ojos que hace el fotografo 
Armenio Suren Malvenyan si quereis ver más fotos visitad el siguiente enlace:

sábado, 18 de diciembre de 2010

Dave Hill

Dave Hill es un joven fotógrafo americano (criado en San Diego, vive en Los Ángeles) que ha creado escuela con su estilo muy particular, con fotografías con un alto trabajo de procesado, a medio camino de la ilustración, llenas de sensación de movimiento, color y saturación pero con una cuidada composición y perspectiva.

Biografía:

  • Comenzó trabajando como fotógrafo a tiempo completo en la Loyola Marymount University, con película y en medio formato.
  • En 2003 se trasladó a Nashville y decidió no hacer fotografías por dinero sino para él mismo, trabajando en múltiples trabajos alternativos para ganarse el pan.
  • Comenzó una campaña para promocionar artistas a 100$, adquiriendo un montón de experiencia, Sus obras empezaron a ser reconocidas y … hasta hoy.
  • El fotorrealismo intenso de sus obras es logrado con un enorme trabajo de preparación de cada imagen, una iluminación adecuada a cada tema y una enorme tarea de post procesado.
  • En su página web ofrece la posibilidad de ver “detrás de las cámaras” el proceso de creación de las mismas en unos sensacionales vídeos, donde se aprende mucho y resultan altamente interesantes y recomendables.
  • Ha creado escuela y marcado estilo, tanto que existen por la red varios tutoriales para lograr el llamado efecto “Dave Hill”.
  • También le gusta volver a lo básico y tomar su cámara con película blanco y negro para hacer fotos.

Aquí os dejo unos videos de como se hicieron algunas de sus fotos:

lunes, 23 de agosto de 2010

Bruce Gilden, el cazador de New York

El señor Gilden es un fotógrafo de la agencia Magnum que tiene unas excelentes fotografías callejeras. Lo que se puede ver en el vídeo de más abajo es la manera que tiene este hombre de trabajar, ya que asalta a los transeúntes sin ningún pudor haciendo fotos con una cercanía extrema e incluso usando flash.

Bruce Gilden en acción

domingo, 23 de mayo de 2010

El fotógrafo que desafió a la muerte

El fotógrafo Andy Willsheer se quedo tranquilamente tomando la fotografia mientras un coche de carreras pasa a escasos centimetros de su cara.

miércoles, 17 de marzo de 2010

Erik Johansson


Hace unos días publiqué una entrada en la que salia una imagen de Tetris, ahora me entero de quien realizo esa imagen y además encuentro muchas imagenes más con el mismo estilo.
El autor es un fotografo sueco que se llama Erik Johansson al que como podeis comprobar en las imagenes le encanta manipular la realidad.


lunes, 28 de septiembre de 2009

Dylan Marvin

Barrio Sesamo
The legend Of Zelda
Futurama
Los picapiedra
American Dad
Si quereis ver más cosillas de este ilustrador y fotografo podeis visitar su web aquí

miércoles, 9 de septiembre de 2009

Vicente Sahuc y su Nueva York en Slowmotion

New York 2008 from Vicente Sahuc on Vimeo.


El video ha sido realizado con una cámara DSLR, compacta, no profesional, de Casio: la Exilim Pro EX-F1. (considerada la cámara más veloz del mercado. Es capaz de disparar ráfagas de hasta 60 fotos por segundo y video a una velocidad de hasta 1200 cuadros por segundo. Posee un sensor CMOS de 6 megapixeles, óptica fija y en velocidad normal, puede capturar video de alta definición (1920×1080).)


Desde luego, eso no es suficiente para realizar el video que encabeza esta página. Vicente Sahuc, su realizador, detalla el proceso en su página.


Primero, utilizó una velocidad de 300 cuadros por segundo y una definición estándar. Para realizar las tomas, montó su Exilim Pro EX-F1 en un Steadycam Merlin y, él mismo, se calzó un par de patines en línea.


Posteriormente, editó todo en Adobe Premiere y exportó el corte como secuencia de imágenes.
Valiéndose de la función de automatización de tareas, cargó las imágenes en Adobe Photoshop. Acto seguido, duplicó cada imagen en dos capas diferentes. A la imagen de la primera capa le aplicó el filtro Polaroid. Luego, le eliminó el color a la imagen de la segunda capa (capa superior) y redujo su opacidad al 50 o 55 por ciento. Finalmente, exportó el conjunto a un archivo de video (.mov) y, de vuelta al Premiere, añadió la música.

Y de regalo otro video del mismo realizador:

Almeria 2008 from Vicente Sahuc on Vimeo.

viernes, 29 de mayo de 2009

Acuario Gigante

David Doubilet es un Neoyorquino que siempre tuvo un gran interés por la fotografía submarina.
En 1970 se graduó en la Universidad de Boston, y un año después empezó a trabajar para NATIONAL GEOGRAPHIC. Colabora habitualmente con esta famosa revista y con otras dedicadas al buceo. Además, ha escrito varios libros sobre la fauna marina.
A mi particularmente me han impresionado las fotos que he posteado por como divide el mar y el cielo haciendo que parezca un acuario. Si queréis ver más fotos de este excelente fotógrafo pincha AQUÍ

viernes, 10 de abril de 2009

Miniplanetas

Alexandre Duret-Lutz ha realizado unas panorámicas esféricas de 360° × 180°, un tipo de «panoramas» que hacen que las imágenes proyectadas parezcan pequeños planetas. Los llama Wee Planets.

Para construir una imagen panorámica de 360° × 180° hay que hacer fotos en todas las direcciones, pero no solo sobre el horizonte, sino también a la parte alta del cielo (cénit) y al suelo (nadir).

martes, 20 de enero de 2009

Chicas Pixeladas



El Fotógrafo francés Jean-Yves Lemoigne realizo esta serie de fotografías para la revista Amusement.






No dejéis de echarle un ojo a La web del Fotógrafo (http://www.jeanyveslemoigne.com/) ya que tiene algunos trabajos muy interesantes.