Mostrando entradas con la etiqueta articulos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta articulos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de enero de 2012

Slackline

El slackline es un deporte de equilibrio en el que se usa una cinta que se engancha entre dos puntos fijos, generalmente árboles, y se tensa. El slackline se diferencia del funambulismo en que en el funambulismo se camina sobre un cable metalico totalmente tenso, mientra que en el slackline se camina sobre una cinta plana de nylon o poliester. En la cuerda floja como la propia palabra indica se camina sobre una cuerda que no esta tensada.
En el slackline la cinta es ligeramente elástica, lo que permite efectuar saltos y movimientos más dinámicos. La tensión de la cinta puede ser ajustada para satisfacer el nivel de experiencia del usuario. La característica dinámica de la cinta permite hacer trucos impresionantes como saltos y flips. Al mismo tiempo, se pueden realizar posturas de yoga o acrobáticas, lo que permite distintas modalidades de entrenamiento.
Dentro del slackline se pueden encontrar distintas practicas que utilizan los mismos principios y materiales. El tipo de slackline mas difundido es el trickline donde la cinta se ubica a poca distancia del suelo y bien tensa. En esta modalidad se practican principalmente saltos y trucos de destreza. Las longlines son cintas de mas de 30 metros y se utilizan principalmente para caminar ya que requieren concentración y practica. La modalidad mas extrema se conoce como highline y se realiza sobre cintas ubicadas a mas de 20 metros de altura. Las highlinesrequieren equipo especial y experiencia en seguridad y montaje.

El origen del slackline es atribuido a un par de escaladores del Valle de Yosemite, en California, a principios de los años 1980. Adán Grosowsky y Jeff Ellington comenzaron a andar por cadenas flojas y cables cercanos a los aparcamientos como forma de entretenimiento. Con el tiempo empezaron a utilizar su propio material de escalada para andar sobre él. El deporte floreció desde allí entre los escaladores del valle, y posteriormente se expandió a todo el mundo.

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Slackline

miércoles, 2 de noviembre de 2011

Las estaciones de metro más impresionantes

Genoa (Italia) - Diseñado por el arquitecto Renzo Piano


Estacion Art and Metiers (Paris) - Diseñada por el dibujante de comics Francois Schuiten (Belgica) y que recuerda mucho al universo de Julio Verne.


Varias estaciones de Estocolmo (Suecia)


Varias estaciones de Munich (Alemania)


Sanghai (China)


Dubai


Estación de Komsomolskaya (Moscú - Rusia)

Estación del City’s Royal Ontario Museum - Toronto (Canadá)


Estacion de Drassanes en Barcelona (España) - Diseñada por el centro de arquitectura On-A.

Si queréis ver más estaciones podéis verlos en los enlaces de abajo:

lunes, 25 de octubre de 2010

La puerta del Infierno

En pleno desierto de Karakum (Turkmenistán), cerca de la pequeña aldea de Darvaza, se encuentra un cráter de unos cincuenta metros de diámetro y más de veinte de profundidad, bautizado por los lugareños como “La Puerta del Infierno”. En el interior del pozo, un fuego abrasador arde desde hace décadas, en un incendio que parece no tener fin.
El pozo de Darvaza no es obra de la Naturaleza, sino que se trata del inesperado resultado de una prospección minera soviética llevada a cabo en la década de 1970. Un equipo de geólogos se encontraba perforando el terreno en busca de yacimientos de gas natural, cuando de repente se toparon con una caverna subterránea que provocó el desmoronamiento de la excavación.
Nadie se atreví a a descender por el cráter para recuperar el valioso equipo de perforación, debido a la elevada cantidad de gases tóxicos provenientes de su interior; así que los geólogos decidieron prenderle fuego a los gases que emanaban del pozo de Darvaza, con el fin de incinerarlos hasta que se consumieran por completo.
La idea no resultó muy acertada, ya que los soviéticos subestimaron de forma grosera las dimensiones de la caverna subterránea y su inflamable contenido. Los gases del pozo, que tendrí an que haberse extinguido supuestamente en cuestión de semanas, siguen encendidos y ardiendo sin cesar desde 1971; es decir, hace casi cuarenta años. Incluso se ignora por completo durante cuántos años más continuarán ardiendo las llamas de La Puerta del Infierno.

Pese a que el pozo de Darvaza se encuentra en una región de difí cil acceso y con un gran número de restricciones burocráticas para visitar la zona, muchos curiosos se acercan regularmente hasta esta desolada comarca de Turkmenistán para observar el fenómeno con interés y asombro. De todas maneras, el intenso calor que emana del cráter sólo permite aproximarse a sus bordes durante escasos minutos, hasta que la temperatura se vuelve insoportable.

Por las noches, el espectáculo del ardiente pozo de Darvaza es literalmente dantesco: el fuego reluce en toda su magnitud, dándole al pozo un aspecto semejante al de un ardiente cráter volcánico, que sin dudas hace honor al nombre de Puerta del Infierno.