Mostrando entradas con la etiqueta textos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta textos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de enero de 2012

Slackline

El slackline es un deporte de equilibrio en el que se usa una cinta que se engancha entre dos puntos fijos, generalmente árboles, y se tensa. El slackline se diferencia del funambulismo en que en el funambulismo se camina sobre un cable metalico totalmente tenso, mientra que en el slackline se camina sobre una cinta plana de nylon o poliester. En la cuerda floja como la propia palabra indica se camina sobre una cuerda que no esta tensada.
En el slackline la cinta es ligeramente elástica, lo que permite efectuar saltos y movimientos más dinámicos. La tensión de la cinta puede ser ajustada para satisfacer el nivel de experiencia del usuario. La característica dinámica de la cinta permite hacer trucos impresionantes como saltos y flips. Al mismo tiempo, se pueden realizar posturas de yoga o acrobáticas, lo que permite distintas modalidades de entrenamiento.
Dentro del slackline se pueden encontrar distintas practicas que utilizan los mismos principios y materiales. El tipo de slackline mas difundido es el trickline donde la cinta se ubica a poca distancia del suelo y bien tensa. En esta modalidad se practican principalmente saltos y trucos de destreza. Las longlines son cintas de mas de 30 metros y se utilizan principalmente para caminar ya que requieren concentración y practica. La modalidad mas extrema se conoce como highline y se realiza sobre cintas ubicadas a mas de 20 metros de altura. Las highlinesrequieren equipo especial y experiencia en seguridad y montaje.

El origen del slackline es atribuido a un par de escaladores del Valle de Yosemite, en California, a principios de los años 1980. Adán Grosowsky y Jeff Ellington comenzaron a andar por cadenas flojas y cables cercanos a los aparcamientos como forma de entretenimiento. Con el tiempo empezaron a utilizar su propio material de escalada para andar sobre él. El deporte floreció desde allí entre los escaladores del valle, y posteriormente se expandió a todo el mundo.

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Slackline

miércoles, 2 de noviembre de 2011

Las estaciones de metro más impresionantes

Genoa (Italia) - Diseñado por el arquitecto Renzo Piano


Estacion Art and Metiers (Paris) - Diseñada por el dibujante de comics Francois Schuiten (Belgica) y que recuerda mucho al universo de Julio Verne.


Varias estaciones de Estocolmo (Suecia)


Varias estaciones de Munich (Alemania)


Sanghai (China)


Dubai


Estación de Komsomolskaya (Moscú - Rusia)

Estación del City’s Royal Ontario Museum - Toronto (Canadá)


Estacion de Drassanes en Barcelona (España) - Diseñada por el centro de arquitectura On-A.

Si queréis ver más estaciones podéis verlos en los enlaces de abajo:

lunes, 25 de octubre de 2010

La puerta del Infierno

En pleno desierto de Karakum (Turkmenistán), cerca de la pequeña aldea de Darvaza, se encuentra un cráter de unos cincuenta metros de diámetro y más de veinte de profundidad, bautizado por los lugareños como “La Puerta del Infierno”. En el interior del pozo, un fuego abrasador arde desde hace décadas, en un incendio que parece no tener fin.
El pozo de Darvaza no es obra de la Naturaleza, sino que se trata del inesperado resultado de una prospección minera soviética llevada a cabo en la década de 1970. Un equipo de geólogos se encontraba perforando el terreno en busca de yacimientos de gas natural, cuando de repente se toparon con una caverna subterránea que provocó el desmoronamiento de la excavación.
Nadie se atreví a a descender por el cráter para recuperar el valioso equipo de perforación, debido a la elevada cantidad de gases tóxicos provenientes de su interior; así que los geólogos decidieron prenderle fuego a los gases que emanaban del pozo de Darvaza, con el fin de incinerarlos hasta que se consumieran por completo.
La idea no resultó muy acertada, ya que los soviéticos subestimaron de forma grosera las dimensiones de la caverna subterránea y su inflamable contenido. Los gases del pozo, que tendrí an que haberse extinguido supuestamente en cuestión de semanas, siguen encendidos y ardiendo sin cesar desde 1971; es decir, hace casi cuarenta años. Incluso se ignora por completo durante cuántos años más continuarán ardiendo las llamas de La Puerta del Infierno.

Pese a que el pozo de Darvaza se encuentra en una región de difí cil acceso y con un gran número de restricciones burocráticas para visitar la zona, muchos curiosos se acercan regularmente hasta esta desolada comarca de Turkmenistán para observar el fenómeno con interés y asombro. De todas maneras, el intenso calor que emana del cráter sólo permite aproximarse a sus bordes durante escasos minutos, hasta que la temperatura se vuelve insoportable.

Por las noches, el espectáculo del ardiente pozo de Darvaza es literalmente dantesco: el fuego reluce en toda su magnitud, dándole al pozo un aspecto semejante al de un ardiente cráter volcánico, que sin dudas hace honor al nombre de Puerta del Infierno.



viernes, 8 de octubre de 2010

Las relaciones amorosas según Woody Allen

Va un tipo al psiquiatra y dice, “doctor, mi hermano está loco, se cree una gallina”. El doctor dice, “Bueno, ¿y por qué no lo interna?” Y el tipo contesta: “lo haría, pero es que necesito los huevos”. Bien, imagino que esto es muy parecido a como me siento con respecto a las relaciones; ustedes saben, son totalmente irracionales, locas, y absurdas y… Pero, mmm, seguimos teniéndolas porque la mayoría de nosotros… Necesita los huevos.

martes, 3 de agosto de 2010

Grandes momentos bíblicos vol.5

-Si Jesucristo era todopoderoso, ¿por qué se dedicó a patear a los comerciantes del templo (que, quieras que no, pensarían que era un desquiciado más y volverían al cuarto de hora) en vez de hacer algo un poco más tajante como, por ejemplo, fulminarlos con un rayo?

-Si los judíos eran el Pueblo Elegido, ¿no implica eso que Dios no nos ama a todos por igual, como dice Jesús todo el rato, sino que hay favoritismos chungos por ahí arriba?

-Si, como dice el Antiguo Testamento, Dios nos creó a su imagen y semejanza, ¿debo entender que Dios tiene ano? Y de ser así, ¿para qué lo usa?

-¿Cómo supo Adán qué agujero era?

domingo, 11 de julio de 2010

Todo por la ciencia: Sergei Brukhonenko

Entre los experimentos aberrantes, el que realizó el médico soviético Sergei Brukhonenko en 1928 merece un puesto de honor. Ese año, utilizando una máquina que realizaba la labor del corazón y los pulmones, logró mantener con vida la cabeza amputada de un perro.

Para probar que la cabeza del animal, que presentó encima de una mesa, vivía, Brukhonenko mostró que respondía a determinados estímulos. Golpeó la mesa con un martillo y la cabeza se estremeció; la enfocó con una linterna y parpadeó; incluso le dio de comer un trozo de queso que cayó al instante por el extremo seccionado del esófago. El escritor George Bernard Shaw dijo que se sintió tentado de cortarse la cabeza para librarse de los inconvenientes del cuerpo.

jueves, 1 de julio de 2010

Formoso (816-896)

El Papa Formoso cuenta en su currículo el haber sido el único Pontífice desenterrado para regañarle. Formoso coronó emperador del Sacro Imperio Romano Germánico a un tipo llamado Arnulfo de Baviera, y esto enfadó muchísimo a Lamberto de Espoleto, quien aspiraba a la misma corona. El Papa llevaba sepultado nueve meses cuando Lamberto recuperó el control de Italia y exigió al Papa reinante, Esteban VI, que desenterrara a su predecesor y le juzgara. Fue el principio del célebre show conocido como Concilio Cadavérico, o Sínodo del Terror. En unas condiciones fáciles de imaginar, Formoso, hecho un manojo de nervios, piel y huesos, fue sentado ante un tribunal. Como es difícil sentar a un muerto, le tuvieron que atar al sillón, para que no se escurriera. Se inició un interrogatorio a la momia, que, por supuesto, se negaba a responder. Fue declarado culpable, e indigno servidor de la Iglesia. Luego vino lo de despojarle de las vestiduras, del solideo y de todos los símbolos de su reinado.

martes, 22 de junio de 2010

Sorprendentes Casualidades: Allan Falby y Alfred Smith

Noche de junio de 1930. Allan Falby, policía motorizado de El Paso (Texas), persigue a un camión por exceso de velocidad. En una curva, su motocicleta choca contra el camión y Falby sufre la rotura de una arteria de su pierna derecha. Si Alfred Smith, el conductor del camión, no se hubiera parado para ayudarle, haciéndole un torniquete, Falby hubiera muerto. Una noche, cinco años más tarde, Falby se encuentra patrullando de nuevo cuando recibe un mensaje por radio: un automóvil a chocado contra un árbol en la Nacional 80. Llega antes que la ambulancia. El conductor está inconsciente. De una arteria abierta de su pierna derecha mana sangre abundantemente. Falby hace un torniquete y logra cortar la hemorragia. A continuación contempla el rostro de la víctima: es Alfred Smith.

lunes, 31 de mayo de 2010

¿Salvados por Dios?

Una célebre y múltiple coincidencia, publicada por la revista Life en 1950, es la del coro del pueblo de Beatrice, en el estado norteamericano de Nebraska. El ensayo estaba convocado para el 1 de marzo a las 7:20 de la tarde, pero ese día sus quince componentes llegaron tarde por las más diversas razones. La familia del pastor se retrasó porque tuvo que terminar la colada, a otro se le averió el coche, un chico tuvo que terminar los deberes del colegio, a una madre le costó despertar a su hija de la siesta, otro quedó absorto con un programa de radio. El retraso de todos ellos resultó un increíble golpe de suerte, porque un fallo de la caldera hizo que la iglesia estallara a las 7:25 de aquella tarde. Un matemático calculó que la probabilidad de que esta cadena de acontecimientos se debiese al azar era sólo una contra un millón.