Mostrando entradas con la etiqueta Libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Libros. Mostrar todas las entradas

sábado, 13 de noviembre de 2010

The Shock Doctrine

DIRECTED BY JONÁS CUARÓN. Alfonso Cuarón, director of“Children of Men”, and Naomi Klein, author of “No Logo”, present ashort film from Klein’s book “The Shock Doctrine: The Rise of Disaster Capitalism.” http://www.shockdoctrine.com


La autora de “No Logo” y el director mexicano de “Hijos de los hombres” han colaborado juntos en un corto que pone en imágenes la nueva teoría y denuncia del libro de Naomi Klein. Se llama The Shock Doctrine (La doctrina de choque) y explica como los gobiernos manejan las crisis y los desastres para provocar un estado de shock en la población que justifica recortar la libertades y expandir el capitalismo globalizador.
El video de seis minutos pone en imágenes esta denuncia con referencias al autor de la teoría que siguen los poderosos, el economista neoliberal estadounidense Milton Friedman, que dijo que solo una crisis produce un cambio real. De esta forma sugería que los gobiernos democráticos aprovecharan los momentos en que la sociedad está más impactada por guerras, catástrofes o atentados para socavar las libertades y los derechos laborales. Hay ejemplos de como tras los atentados del 11S, la guerra de Irak, la de las Malvinas, la matanza de Tiannanmen o el tsunami de Asia, muchas reivindicaciones sociales quedaron solapadas y las políticas más neoliberales triunfaron.
El corto muestra imágenes actuales, junto con otras antiguas y muy impactantes de los tratamientos de choque llevados a cabo en psiquiátricos o del manual de tortura de la CIA tras la Segunda Guerra Mundial. Estas técnicas consistían en conseguir que la víctima estuviera en un estado de shock tal que perdiera el control de sus facultades y fuera capaz de hacer cosas en contra de sus propias creencias.
El guión y la producción del film han corrido a cargo de Naomi Klein y Alfonso Cuarón, aunque ha sido el hijo de este, Jonas Cuarón, quien lo ha dirigido y editado. “The Sock Doctrine” se emitió en el Festival de Venecia, pero su gran plataforma de difusión está siendo Internet. No en vano la tesis del vídeo y el libro es que la información es la mejor arma de resistencia contra el shock.

domingo, 31 de enero de 2010

Adiós, Holden

J.D. Salinger murió el pasado 28 de enero en la casa en la que se había recluido desde 1953 huyendo de la fama que le habia dado su famoso libro "El guardián entre el centeno".

-

Estas son las lineas con las que empieza uno de mis libros favoritos:
-
Si de verdad les interesa lo que voy a contarles, lo primero que querrán saber es dónde nací, cómo fue todo ese rollo de mi infancia, qué hacían mis padres antes de tenerme a mí, y demás puñetas estilo David Copperfield, pero no tengo ganas de contarles nada de eso. Primero porque es una lata, y, segundo, porque a mis padres les daría un ataque si yo me pusiera aquí a hablarles de su vida privada. Para esas cosas son muy especiales, sobre todo mi padre. Son buena gente, no digo que no, pero a quisquillosos no hay quien les gane. Además, no crean que voy a contarles mi autobiografía con pelos y señales. Sólo voy a hablarles de una cosa de locos que me pasó durante las Navidades pasadas, antes de que me quedara tan débil que tuvieran que mandarme aquí a reponerme un poco. A D.B. tampoco le he contado más, y eso que es mi hermano. Vive en Hollywood. Como no está muy lejos de este antro, suele venir a verme casi todos los fines de semana. El será quien me lleve a casa cuando salga de de aquí, quizá el mes próximo. Acaba de comprarse un Jaguar, uno de esos cacharros ingleses que se ponen en las doscientas millas por hora como si nada. Cerca de cuatro mil dólares le ha costado. Ahora está forrado el tío. Por si no saben quién es, les diré que ha escrito El pececillo secreto, que es un libro de cuentos fenomenal. El mejor de todos es el que se llama igual que el libro. Trata de un niño que tiene un pez y no se lo deja ver a nadie porque se lo ha comprado con su dinero. Es una historia estupenda. Ahora D.B. está en Hollywood prostituyéndose. Si hay algo que odio en el mundo es el cine. Ni me lo nombren.

martes, 15 de septiembre de 2009

En el camino

Estábamos todos encantados, nos dábamos cuenta de que dejábamos la confusión y el sinsentido atrás y realizábamos nuestra única y noble función del momento: movernos.
Esto es una de las muchas grandes frases que tiene el libro de Jack Kerouac En el Camino (On The Road).
y buscando por inet encontré una canción de los King Crimson que está dedicada a la novela y a la generación que representa. la canción se llama Neal and Jack and Me de su albúm Beat editado en 1982.

Im wheels, I am moving wheels

I am a 1952 studebaker coupe

Im wheels, I am moving wheels moving wheels

I am a 1952 starlite coupe…

En route…..les souterrains

Des visions du cody…sartori a paris…

Strange spaghetti in this solemn city…

Theres a postcard were all seen before…

Past wild-haired teens in dark clothing

With hands-full of autographed napkins we

Eat apples in vans with sandwiches … rush

Into the lobby life of hurry up and wait

Hurry up and wait for all the odd-shaped keys

Which lead to new soap and envelopes…

Hotel room homesickness on a fresh blue bed

And the longest-ever phone call home…..no

Sleep no sleep no sleep no sleep and no mad

Video machine to eat time… a cityscene

I cant explain, the seine alone at 4am

The seine alone at 4a.m….neal and jack and me

Absent lovers, absent lovers…

PD: Walter Salles director de Diarios de Motocicleta está dirigiendo la adaptación de la novela En el Camino para la gran pantalla, esperemos que mantenga el espíritu de estar en el camino que si tiene la cinta de El Che.

miércoles, 10 de diciembre de 2008

Uno de esos libros...

-Cuando muere, todo el mundo debe dejar algo
detrás, decía mi abuelo. Un hijo, un libro, un cuadro,
una casa, una pared levantada o un par de zapatos. O
un jardín plantado. Algo que tu mano tocará de un modo
especial, de modo que tu alma tenga algún sitio a donde
ir cuando tú mueras, y cuando la gente mire ese árbol, o
esa flor, que tú plantaste, tú estarás allí. No importa lo
que hagas -decía-, en tanto que cambies algo respecto
a como era antes de tocarlo, convirtiéndolo en algo
que sea como tú después de que separes de ellos tus
manos. La diferencia entre el hombre que se limita a
cortar el césped y un auténtico jardinero está en el tacto.
El cortador de césped igual podría no haber estado
allí, el jardinero estará allí para siempre.


Podría estar todo el día sacando frases dignas de enmarcar, pero me limito a una y
recomiendo que leáis Fahrenheit 451 del maestro Ray Bradbury en cuanto caiga en vuestras manos. Son 184 míseras páginas que se acaban en un suspiro :(

viernes, 17 de agosto de 2007

Libro de arte por la cara

La gente de irrational games a puesto en su web un libro con ilustraciones del increible Bioshock que esta a puntito de salir a la venta.