Mostrando entradas con la etiqueta cortometraje. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cortometraje. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de octubre de 2013

Box


Cortometraje experimental.
Todo está hecho a base de proyecciones mapeadas y después está todo grabado directamente en cámara.

domingo, 14 de octubre de 2012

Escritor



Cortometraje experimental.

Interpretes: Ariel Morales, Harold Escobar
Maquillaje y Fx: Priscila Neira, Harold Escobar
Música: Doufmeister
Producción: Noctámbulos del mundo
Dirección y edición: Mayo R. Pimentel

Agradecimientos a Gonzalo Rodriguez por su maquina de escribir.

Madrid 2011

domingo, 6 de noviembre de 2011

sábado, 13 de noviembre de 2010

The Shock Doctrine

DIRECTED BY JONÁS CUARÓN. Alfonso Cuarón, director of“Children of Men”, and Naomi Klein, author of “No Logo”, present ashort film from Klein’s book “The Shock Doctrine: The Rise of Disaster Capitalism.” http://www.shockdoctrine.com


La autora de “No Logo” y el director mexicano de “Hijos de los hombres” han colaborado juntos en un corto que pone en imágenes la nueva teoría y denuncia del libro de Naomi Klein. Se llama The Shock Doctrine (La doctrina de choque) y explica como los gobiernos manejan las crisis y los desastres para provocar un estado de shock en la población que justifica recortar la libertades y expandir el capitalismo globalizador.
El video de seis minutos pone en imágenes esta denuncia con referencias al autor de la teoría que siguen los poderosos, el economista neoliberal estadounidense Milton Friedman, que dijo que solo una crisis produce un cambio real. De esta forma sugería que los gobiernos democráticos aprovecharan los momentos en que la sociedad está más impactada por guerras, catástrofes o atentados para socavar las libertades y los derechos laborales. Hay ejemplos de como tras los atentados del 11S, la guerra de Irak, la de las Malvinas, la matanza de Tiannanmen o el tsunami de Asia, muchas reivindicaciones sociales quedaron solapadas y las políticas más neoliberales triunfaron.
El corto muestra imágenes actuales, junto con otras antiguas y muy impactantes de los tratamientos de choque llevados a cabo en psiquiátricos o del manual de tortura de la CIA tras la Segunda Guerra Mundial. Estas técnicas consistían en conseguir que la víctima estuviera en un estado de shock tal que perdiera el control de sus facultades y fuera capaz de hacer cosas en contra de sus propias creencias.
El guión y la producción del film han corrido a cargo de Naomi Klein y Alfonso Cuarón, aunque ha sido el hijo de este, Jonas Cuarón, quien lo ha dirigido y editado. “The Sock Doctrine” se emitió en el Festival de Venecia, pero su gran plataforma de difusión está siendo Internet. No en vano la tesis del vídeo y el libro es que la información es la mejor arma de resistencia contra el shock.

martes, 10 de agosto de 2010

Viaje a Marte de Juan Pablo Zaramella

Viaje a Marte es un cortometraje de animación Stop-Motion con plastilina realizado en 2005.

Viaje a marte parte 1

Viaje a marte parte 2

Juan Pablo Zaramella es un realizador independiente Argentino que se especializa en animación con plastilina.

Web: http://www.zaramella.com.ar/

martes, 13 de julio de 2010

Trailer de Beyond Black Mesa

Trailer de un cortometraje basado en el universo de Half-Life.

El corto ha sido realizado por fans que han invertido dinero de sus propios bolsillos (1.200 dólares) y dos años de su tiempo.

El argumento de Beyond Black Mesa gira en torno a un personaje llamado Adrian Shephard y un grupo de la resistencia que luchan por sobrevivir en un mundo post-apocalíptico. Los Combine han tomado la decisión de acabar con la vida de todos los supervivientes, por lo que la resistencia se ve obligada a avisar a toda esa gente sobre el macabro plan o aceptar la extinción de la raza humana.

lunes, 28 de junio de 2010

I met the Walrus



En 1969, Jerry Levitan, de apenas 14 años, se escapó de su escuela y, armado con un grabador, se metió en la habitación del hotel en el que John Lennon y Yoko Ono hacían su “acostada” por la paz mundial.

Levitan entrevistó al legendario ex Beatle. Durante poco menos de media hora, hablaron de la paz, de política y de música.

La cinta permaneció guardada durante 38 años en casa de Levitan, hasta que un día decidió contarle su historia al realizador Josh Raskin. Juntos, Levitan en la producción y Raskin en la dirección, produjeron I Met The Walrus, un cortometraje documental animado que usa como base 5 minutos de aquella entrevista.

El corto fue nominado al premio Oscar en la categoría de mejor trabajo animado.

Raskin le contó a Short End Magazine parte del proceso de realización de su película:

El primer paso fue encerrarme en un cuarto y recortar el audio, lo que resultó en ese trozo de cinco minutos, y entonces invertí unos cuantos meses escribiendo un meticuloso guión que bosquejaba con terrorífico detalle todo lo que pasaría en la pantalla: desde la más diminuta mancha de tinta hasta el curvado obsceno de la espada fálica.

Luego revisé el guión y decidí cuáles elementos debían ser dibujados a mano y qué elementos debían ser creados de forma digital.

James (Braithwaite, ilustrador) hizo toda la ilustración a mano, que fue básicamente tinta negra sobre papel blanco, papel de impresión, y he hizo miles de miles de cuadros de la animación. Todos fueron digitalizados en un scanner casero e introducidos en la computadora. Luego Alex (Kurina, ilustrador digital) creó todas las piezas construidas digitalmente.

De modo pues que él usó Photoshop e Illustrator e hizo esos extraños collages vectoriales de fotografía, esas extrañas máquinas basada en los diseños que yo había trabajado. Todos esos elementos fueron introducidos en un programa llamada After Effects, donde los batí bastante e hice un lío horrendo de cinco minutos.

Parte de la idea de la película fue “¿cómo se verían los dibujos de John si él regresara a la vida, y paseara un rato e hiciera cosas obscenas?”

Adicionalmente a esos dos elementos de estilo, hicimos un montón de fotografía cuadro a cuadro. Hicimos video de nubes de tinta en agua, de salpicaduras de tinta sobre papel…
------

viernes, 9 de abril de 2010

jueves, 25 de marzo de 2010

I am here, Spike Jonze, robots y cine online

-
I am here es el nuevo cortometraje de Spike Jonze el cual recomiendo ver en linea en la página web oficial ya que es una experiencia muy curiosa, sobretodo por como aprovecha el uso del facebook.
-
-
Producido por (o para) Absolut, se trata de una apacible historia de amor entre dos robots adolescentes en la ciudad de Los Ángeles. Está protagonizado por Andrew Garfield, como el robot-chico y Sienna Guillory como la robot-chica. La banda sonora es de Sam Spielgel e incluye música de bandas emergentes de Los Ángeles, como la de la cantante Aska Matsumiya.

jueves, 11 de marzo de 2010

Logorama



logorama
por whoquis


Logorama es un cortometraje que queria ver hace tiempo pero no ha sido hasta hoy cuando he conseguido verlo.


El cortometraje de François Alaux, Hervé de Crécy y Ludovic Houplain ha sido el galardonado con el Oscar a mejor corto de animación de este año.

miércoles, 24 de febrero de 2010

Flesh de Edouard Salier

-
El Imperio lo desvela todo pero no ve nada.
Sus enemigos lo idealizan todo pero no toleran nada.
Para algunos, el orgasmo terrenal de unas putas virtuales.
Para otros, el orgasmo eterno de 70 vírgenes celestiales.
¿Y si todo se redujera a una cuestión de carne?

-

Este cortometraje del Francés Edouard Salier lo vi en su día (2005) en el Art Futura y la verdad es que me impacto muchisimo sobretodo por su inquietante atmesfera. Recomiendo ver el video a pantalla completa y sin distracciones.